martes, 12 de julio de 2011

CASTILLO DE CHAUMONT SUR LOIRE

Eudes I, conde de Blois fundó el castillo de Chaumont sur Loire hacia el año mil, con el fin de vigilar la frontera entre los condados de Blois y Anjou, este último propiedad de Fulco III (Fulco Narra).
La reina Catalina de Médicis, esposa del rey Enrique II, compra el castillo en 1550. El dominio es por entonces muy rentable (peaje sobre el Loira y numerosas tierras agrícolas). Es posible que ella utilizara Chaumont sur Loire como centro de caza y como escala entre los castillos de Amboise y Blois.






La sala del puercoespín, situada en la planta baja de la torre de San Nicolás (patrón de los marineros del Loira), presenta una chimenea adornada con un puercoespín, emblema de Luis XII, que recuerda su llegada a Chaumont en 1503.


La habitación de Ruggieri (uno de los astrólogos de la corte de la reina Catalina de Médicis). Bautizada así por el signo que figura en el manto de la chimenea, interpretado bien como un signo cabalístico, bien en relación con Diana de Poitiers (el triángulo representa la letra griega delta, inicial de Diana y tres círculos o lunas llenas ya que diana, en la mitologíaa romana fue reconocida como diosa de la luna).





La habitación de Catalina de Médicis, antigua sala de aparato,  presenta el tapiz más antiguo conservado de la colección del castillo, tejido en Tournai a finales dels siglo XV, inspirado en el mito de Perseo y Pegaso.



La sala del consejo posee un pavimento de mayólica del siglo XVII, comprado por la familia De Broglie y proveniente del palacio de Collutio de Palermo, en Sicilia. Además la decoración de esta pieza se beneficia de una mesa extensible a la italiana, que data del siglo XVI, una placa de chimenea de finales del siglo XVII proveniente del castillo de Ménars, además de un cuadro en el que aparece Diana de Poitiers (siglo XIX).



La sala de la guardia, situada en la barbacana de entrada, presenta una posición estratégica ya que está situada encima del porche de entrada. Esta habitación posee un cofre poco común de finales del siglo XVI que pesa más de 250 kilos.



La habitación de diana de Poitiers presenta un cofre plano del siglo XV, con una fachada decorada en tracería y una curiosa sillería de la misma época que evoca, en tres escalones diferentes, la posición jerárquica del señor y su familia, o la posición de los miembros del clero.




La habitación del rey, situada en la torre oeste de la barbacana de entrada, acoge un revestimiento de madera y un techo policromado de estilo historicista, de moda en la época romántica y datado de los años 1830-1840.

La escalera de honor, de caracol, revela la progresiva asimilación del estilo italiano por los artistas franceses alrededor del 1500: motivos góticos trilobulados dan lugar a una ornamentación vegetal renacentista y arabescos italianizantes que cubren el fuste de las columnillas.




La habitación de la princesa ofrece una de las vistas sobre el Loira más distinguidas. Esta habitación presenta una chimenea con tiro del siglo XVIII y dobles ventanas, que ilustran los elementos de comodidad moderna que aparecen a finales del siglo XIX.



El comedor posee una extraordinaria chimenea realizada por Margotin en la que figuran todos los elementos esculpidos que aparecen en las fachadas exteriores del castillo: la montaña en llamas, que originó el nombre de “Mont Chaud”, la doble “C” de Carlos II de Chaumont-Amboise y los escudos de armas del cardenal Jorge d’Amboise.



La biblioteca perdió su decoración original en un incendio en 1957. Presenta un cofre del siglo XVI, que ilustra sobre una piel el combate de David y Goliat, y un mueble biblioteca de dos cuerpos que data del siglo XIX, decorado con pilastras, rombos, frisos de conchas y entrelazados típicos del gusto renancentista.




La sala de billar.


El gran salón se acondiciona a mediados del siglo XIX siguiendo el gusto historicista, inspirado en el castillo real de Blois (chimenea policromada con la representación del puercoespín). El mobiliario data de finales del siglo XIX y proviene del castillo de la Donneterie, situado en la antigua provincia de Turena.







La capilla construida y dotada de una decoración de stilo gótico flamígero de principios del siglo XVI, es restaurada entre 1884 y 1886.





Las caballerizas. En 1877, la pareja de príncipes confía al reputado arquitecto Paul-Ernest Sanson la realización de las caballerizas, destinadas a ser las más suntuosas y lujosas de Europa.
















Nuestra visita a Chaumont sur Loire finaliza con un largo paseo por el parque, en donde nos relajamos.






No hay comentarios:

Publicar un comentario