miércoles, 13 de julio de 2011

CASTILLO DE CHENONCEAU

Al construir Chenonceau sobre el río Cher en el siglo XVI, Thomas Bohier demuele la fortaleza y el molino fortificado de la familia Marques y sólo conserva el torreón.
Al avanzar hacia el castillo, construido sobre los pilares del antiguo molino fortificado, se descubre la puerta de entrada monumental.






La Sala de Guardias. Originalmente, esta habitación era ocupada por los hombres de armas encargados de la protección del rey. Las armas de Thomas Boyer adornan la chimenea del siglo XVI. En las paredes una sucesión de tapices de Flandes del siglo XVI representa escenas de la vida del castillo.



De la Sala de los Guardias se penetra a la Capilla por una puerta coronada con una estatua de la Virgen.


Recámara de Diana de Poitiers. Esta habitación fue la recámara de la favorita del Rey Henri II, Diana de Poitiers, a quien éste le había regalado Chenonceau.
En 1559, a la muerte de Henri II, quien muriera en singular combate durante un torneo ante el capitán de sus guardias escocesas, Gabriel Montgomery, s viuda Catalina de Médicis logró que Diane le restituyera Chenonceau, ándole a cambio Chaumont sur Loire.



De la Recámara de Diane de Poitiers, se llega a la Galería por un pequeño pasaje. En 1576, Catalina de Médicis hace construir, de acuerdo con Philippe de l’Orme, una galería sobre el puente de Diane de Poitiers.
Es una magnífica sala de baile de 60 metros de longitud, 6 de ancho y que está iluminada con 18 ventanas, con el suelo embaldosado con toba y pizarra y el techo de vigas falsas.





El vestíbulo está cubierto de una serie de bóvedas de ojivas cuyas llaves, separadas unas de otras forman una limpia discontinua. La repisas están adornadas de hojarascas, rosas, quimeras y cuernos de la abundancia.


Las cocinas de Chenonceau están instaladas en los enormes basamentos que forman los dos primeros pilares asentados en el cauce del río Cher.













Recámara de François I. En esta sala se encuentra una de las más bellas chimeneas Renacimiento. Encima de la campana, se encuentra la divisa de Thomas Bohier “ si se construye, hará que que se acuerden de mí”.
El mobiliario consta de tres credencias francesas del siglo XV y de un gabinete italiano del siglo XVI, excepcional por sus incrustaciones de nácar y de marfil grabado con pluma, regalo de matrimonio que fue ofrecido a Francisco II y Maria Estuardo.
En la pared pude verse el retrato de Diane de Poitiers en Diana cazadora, por el primaticio, pintor de la Escuela de Fontainebleau (1556).  A la derecha de la chimenea, “las tres gracias” de Van Loo, representan a las Señoritas de Nesle.






Curiosa imagen de un mueble


Salón Louis XIV. Sobre la chimenea renacimiento, la salamandra y la hermina evocan el recuerdo de François I y de la reina Claudia de Francia. Además el salón ofrece un hermoso conjunto de pinturas del siglo XVIII francés entre las que destaca un retrato del rey Louis XV pintado por Van Loo.




Del vestíbulo, una puerta de roble del siglo XVI da acceso a la escalera.


La recámara de las cinco reinas. Esta recámara ha sido nombrada de ésta manera en recuerdo de las dos hijas y tres nueras de Catalina de Médicis. Las paredes tienen una serie de tapices de Flandes del siglo XVI que representan: el sitio de Troya y el rapto de Helena, los Juegos de Circo y la coronación del Rey David. Otro tapiz evoca un episodio de la vida de Sansón.




Recámara de Catalina de Médicis. Ésta recámara posee un bello mobiliario esculpido del siglo XVI y está adornada por un conjunto de tapices de Flandes del siglo XVI que retratan la vida de Sansón. Son notables por sus marcos repletos de animales que simbolizan proverbios y fábulas; por ejemplo: la de “El cangrejo y la ostra” o “ La Habilidad es superior a la Trampa”.




Recámara de César de Vendôme. Esta habitación evoca el recuerdo de César deVendôme, hijo del rey Henri IV y de Gabrielle d’Estrées, que se convirtió en propietaria de Chenonceau en 1624. La caa de baldaquín y el mobiliario de esta habitación pertenecen al siglo XVI.




Recámara de Louise de Lorreaine. Despuéss del asesinato de su esposo el rey Henri III por el monje Jacques Clément, el primer o de agosto de 1589, Louise de Lorraine se retira en Chenonceau al recogimiento y la oración. La atmósfera de esta habitación, lúgubre y piadosa a la vez, es subrayada por el Cristo cono corona de espinas y la escena religiosa que adorna la chimenea.



El Gabinete Verde. Gabinete de trabajo de Catalina de Médicis, convertida en Regente del reino a la muerte de su esposo el rey Henri II. Ella gobernó Francia desde esta habitación.


El vestíbulo Catherine Briçonnet




Un tranquilo paseo por los jardines del castillo nos permite apreciar la belleza de esta edificación,  la armonía de sus formas y la belleza de su entorno.







No hay comentarios:

Publicar un comentario