jueves, 7 de julio de 2011

CASTILLO DE CHEVERNY

El Castillo de Cheverny está actualmente ocupado por los descendientes de los Hurault, el Marqués y la Marquesa de Vibraye, cuyos aposentos se encuentran en el ala derecha.

De la fortaleza primitiva edificada en 1500 , solo quedan algunos vestigios situados en las actuales dependencias. Entre 1624 y 1640, el conde Henri Hurault y su esposa Marguerite Gaillard de la Morinière hacen construir un nuevo castillo. Pero los trabajos son de una magnitud tal que ni el uno ni el otro verán totalmente terminada "la maravilla nacida del amor". Su hija Elisabeth, Marquesa de Montglas terminó la decoración interior. El resultado es espléndido y permite a la Grande Mademoisselle, hija de Gaston de Orleans, calificar a Cheverny como "el palacio encantado".


El arquitecto Jacques Bougier que también trabajó en Blois y Chambord utilizó para edificar el castillo la piedra de Bourré. Esta piedra blanda procede del Valle del Cher. Sin embargo es mucho más sólida que la toba del Valle del Loira y una de sus propiedades es que se aclara y endurece con el tiempo.


El comedor tiene 34 paneles de madera pintados por Jean Monier, que ilustran la novela española de Cervantes, don Quijote de la Mancha, muy de moda en el siglo XVII.





La escalera de honor. Característica del más puro estilo Louis XIII, con una subida recta y un descansillo, en lugar de las escaleras de caracol o espirales, recuerda la influencia italiana en el Valle del Loira.

Los aposentos privados.
La habitación de los nacimientos que les permitían a las madres presentar a sus recién nacidos.




Un pequeño Gabinete Rojo, la función de pequeño salón de damas y se oponía al fumadero de los hombres.




Una habitación infantil con los primeros caballos de madera de la época Napoleón III




En la habitación de los casados, se encuentra el traje de boda de la Marquesa de Vibraye (1994).





El comedor familiar permite descubrir la vajilla "Un otoño en Cheverny" especialmente creada para la familia con su mantel a juego.


Sala de Armas es la sala más grande del castillo. La decoración sin restauración sigue siendo obra de Jean Monier. Arriba de la chimenea está colgado en cuadro titulado "la muerte de Adonis", atribuido a Jean Monier. El mito de la muerte y de la resurrección de Adonis es el símbolo del ciclo anual de la vegatación. La sala presenta una destacable colección de armas y armaduras de los siglos XV,XVI, y XVII.








El gran Salón 






La habitación del rey estaba reservada al rey y a los invitados distinguidos. Jean Monier reprodujo sobre las puertas y en el techo la historia extraïda de la Mitología de Perseo y Andrómeda. Andrómeda quien salvada de la muerte por Perseo y su caballo alado pegaso, se casará con él. 








La Biblioteca con mobiliario del Primer Imperio con un escritorio con el sello de Jacob, el principal proveedor del emperador Napoleón I. 




La Galería 




Después de la visita al castillo paseamos por sus jardines pudiendo disfrutar de la calma y la belleza que hay en ellos.








No nos vamos sin antes visitar el Salón de los trofeos de caza y la perrera.






No hay comentarios:

Publicar un comentario